sábado, 24 de septiembre de 2011

PASOS

Pues lanzo tres preguntas que espero causen debate:

¿Pasos o Entremeses?
¿Por qué a los de Lope de Rueda se le llaman pasos y por qué a los de Cervantes Entreméses?

El término de Entremés viene del catalán y esta documentado que tanto el entremés como los pasos eran una pieza dramática del tipo jocoso y protagonizados por personajes ridículos de baja clase social tal como lo explicó Jacoby en clase y también incluían mímicas y bailes.
En sus principios, era una acción no exenta de la principal, a manera de descanso o interludio cómico. (Lope de vega le llamaba "alivio cómico")... Por otro lado mequeda claro cuáles eran los pasos entretejidos en la accion y los pasos independientes... ¿Entonces porque no sólo Entrémeses de Lope de Rueda sino Pasos?

((Lanzo con toda la intención de leer sus opiniones al respecto.))

3 comentarios:

  1. Creo, según lo que entendí en clase, que los entremeses son la evolución de los pasos. Tienen una mayor complejidad tanto en la trama como en los personajes que se fueron tipificando según los modelos que se tomaban de la vida diaria.
    Y bueno, como Cervantes vino después que Lope de Rueda me parece bastant lógico que en el primer caso sean Entremeses y para el segundo sólo Pasos.

    ResponderEliminar
  2. ENTREMÉS: Pieza teatral cómica, en un solo acto y de trama jocosa, surgido en España, en el siglo XVI; los entremeses eran representados en los intermedios de las jornadas de una obra. En el siglo XV, el término "entremés" se aplicaba en los festejos de cortes y palacios, a distintos torneos y danzas que se ejecutaban acompañadas de coros líricos.

    PASO: Pieza dramática de breve duración, asunto sencillo y tratamiento cómico, que antiguamente se intercalaba entre las partes de las comedias. El paso, denominado así por Lope de Rueda en el siglo XVI, está considerado como el precursor del entremés y se caracteriza por su lenguaje realista.

    http://teatro.blogia.com/temas/generos.php


    Sin embargo creo que la principal diferencia se encuentra en que el paso es de una extensión más corta que el entremés. De la misma manera parece ser que el paso es el antecesor del entremés, ya que éste último pareciera estar mejor estructurado y elaborado dramáticamente que algunos pasos.

    ResponderEliminar
  3. Yo concuerdo con Omar con la idea de la complejidad de la trama en el entremés, pues según lo que distingo al momento de leerlas, los de Cervantes me resultaron más redondos en cuanto a la historia además de que son más largos que los pasos. Igualmente estoy de acuerdo con que los entremeses son evolución de los pasos por que algunos de los temas que manejan coinciden en gran medida.

    ResponderEliminar