domingo, 2 de octubre de 2011

Comentarios a la entrada de Odett y Omar Guadarrama.

Creo que entremeses y no pasos, cómo ya lo han dicho los compañeros, es por la cuestión de evolución, o mejor dicho transformación que logra la escritura española a traves de las diversas historias y cantares que se van creando desde el origen de la lengua castellana. Es así, que llegamos a los entremeses de Cervantes cómo una forma más estructurada de algunos tipos de sketches cómicos cómo eran los pasos de Rueda, que muestran a la sociedad baja, sus vicios y virtudes.

Tambien creo que es pertinente comentar que, los pasos de Lope de Rueda, pasaron por las manos de Juan de Timoneda y esto no permite ver si el paso está completo o no al momento de leerlo, es decir, está editado y por lo mismo no nos da mucha información para saber si es por estructura o por qué, que los pasos esten 'raros' a comparación de los entremeses. Así creo que, no lo podremos ver cómo si es mejor o no, por cuestiones estructurales d epersonaje o de linea de acción, sino cómo una denominación mas, un nombre, una etiqueta... simplemente son diferentes y así tendríamos que aceptarlo, hasta que busquemos a fondo las razones verdaderos, los textos verdaderos.

De acuerdo a toda la información que nos proporcionó Omar, que creo que es bastante completa, y a la cual no tengo que aclarar nada, lo único que tengo que decir, es que las dos etapas de profesionalización que hay en el teatro de Lope de Rueda, estan claramente divididas por la cuestión de la técnica. En la primera etapa, están en busca de ella, realizan una configuración de técnica y de código audiovisual; mientras que en la segunda etapa, ya encontramos una tecnica más cimentada y específica.


No puedo hacer mi comentario directo... Omar Amador, Ricardo, ya que ustedes si han podido, me pueden ayudar?! Gracias :D

No hay comentarios:

Publicar un comentario