sábado, 3 de septiembre de 2011

Hola compañeros, perdon por la tardanza pero aqui les va....
En la clase anterior se tocaron varios temas para comenzar el siglo de oro y un punto que me llamo mucho la atención es como se pasa del feudalismo de la edad media a la unificación en 1 solo mando, dejando el poder de la tierra para pasarselo al capital y dar comienzo a "los tiempos modernos".
Dentro de estos cambios existiran 3 factores que se repetiran historicamente:
*1 mismo rey
*1 mismo idioma
*1 misma religión
Los reyes que pudieron llevar esto acabo fueron Fernando e Isabel.

7 comentarios:

  1. Isabel era hija de juan II de castilla e isabel de portugal, su padre murio cuando ella tenia 3 años por lo cual su hermano Enrique IV tomo el poder, cuando este muere deja el mando a Isabel,Juana hermana de ambos pero con dudosa paternidad, no estaba de acuerdo con esto asi que desata una guerra por la corona, al final isabel se queda con ella y se casa con Fernando hijo de Juan II de Aragon y Juana Enriquez,rey de Aragon y Sicilia, Con esto Castilla y Aragon lleban un reino conjunto y se rigen bajo el lema “Tanto monta, monta tanto- Isabel y Fernando.” que significa que ambos Reyes valen y gobiernan por igual.

    ResponderEliminar
  2. En los siglos de Oro. Tomando en cuenta, este factor de la unificación a un solo rey, el primero que logró esto fue Carlos I, luego Elizabeth,(no recuerdo si hay alguien más) y por ultimo Fernando e Isabel.
    Los 5 reinos principales de España a los que se reportaban (y hasta la fecha, aunque ya no son feudos) los señores feudales, hablando de dinero, son: Castilla, Aragon, León, Granada y Navarra.
    una vez que los reyes comienzan con sus famosos consejos (hacienda, milicia, inquisicion e indias) se empiezan a pagar impuestos, aunque solo el 80% de la población: los lumpenes ja.
    El triángulo social era el siguiente:
    Rey - Consejos - Nobleza - Burguesía:Hidalgos - Pueblo:Oficios - Picarezco.

    Ahora unas dudas:
    No tengo la fecha del comienzo de los consejos, alguien me la pasa?
    Si bien es cierto que fernando e Isabel unifican todo, pero a nombre de Isabel o algo asi no?
    ;D

    ResponderEliminar
  3. ¿Cómo que se repetirán históricamente? Por lo que entendí, es que la unificación de los pueblos en un sólo rey, un solo idioma y una solsa religion es la linea que traza una muy clara división entre la Época Prehispanica-Edad Media / Renacimiento-Modernidad. Hasta la fecha seguimos en un gobierno de este tipo, es decir, no es un repetición, sino una constante.

    No era precisamente a nombre de Isabel... lo que yo entendí, es que Fernando llevaba el poder "práctico" e Isabel el poder "teórico", con esto quiero decir que ella tenia una educación digamos, mejor que Fernando, lo que hacía que solo las estrategias politicas y de milicia estuvieran a cargo de él, y ella con lo demás de la nación.

    ResponderEliminar
  4. Con respecto a la publicación que se hace en una entrada de "L pirámide social". Considero que ha sufrido cambios claros a lo largo de los años, creo pues que los establecimientos que se llevaron a cabo en siglos pasados funcionaron de una manera para la situación económica-social de lo que se vivía en la época. Así mismo, creo que es claro que la manera de gobernar por parte de quienes están en el poder, no se ma podido mantener estable por mucho tiempo, debido a los intereses propios de quienes pertenecen a ese sector. Los intereses claramente no están en el apoyo y el crecimiento de la sociedad al 100%, de tal manera que se recurre constantemente a salidas y soluciones fáciles como si se tratara de parchar calles dañadas. De la misma manera, creo que la iglesia, como órgano de control social y político también ha llevado a cabo cambios que le han beneficiado de una manera y de otra han hecho que muchos de sus seguidores hayan dejado de formar parte de un círculo que va decayendo constantemente debido a que el tópico Fé, ya no tiene el valor y significado de que debería poseer.

    ResponderEliminar
  5. A mí lo que me gustaría resaltar sobre los temas vistos en la clase es el concepto de FRUGALIDAD. Esta idea de mirar y prever hacia el futuro que hubo en algunos pueblos y periodos de aquellos siglos; donde lo importante no era gastar, comprar o desperdiciar bienes. Sino más bien invertir y guardar los recursos para que fueran provechosos y dieran frutos a largo plazo.
    Sería estupendo que nuestros gobernantes tuvieran un poquito de esta visión, no creen?

    ResponderEliminar
  6. Yo creo que sí tienen algo de este concepto, pero para ellos mismos, no para el pueblo en general, lo cuál si es una lástima.

    ResponderEliminar